FEBRERO 2025.
BOLETÍN DE NOTICIAS
Que no sabemos lo que nos pasa: eso es lo que nos pasa.

Declaraciones tributarias informativas
Opinión Profesional | mibufete.com
En este artículo hablamos sobre el papel de las declaraciones informativas en el sistema de gestión tributaria, y su impacto en las empresas y autónomos obligados a cumplimentarlas.
Las declaraciones tributarias informativas son documentos que las empresas, autónomos y otras entidades están obligados a presentar a la Agencia Tributaria para, como su propio nombre indica, informar sobre determinadas operaciones económicas.
Sus principales características son, por tanto:
- Son de carácter informativo, no liquidatorio. Esto implica que de este tipo de declaraciones no se deriva cuota tributaria de ningún tipo, lo cual no debe confundirnos, en relación a su importancia y obligatoriedad…

Hacienda no puede perseguir por vía penal deudas tributarias prescritas aunque el delito fiscal no haya prescrito
Análisis de doctrina y jurisprudencia | mibufete.com
Marta Marcos Cardona.
Profesora de Derecho Tributario y Vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, en colaboración con Mibufete.com
Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Penal) 1182/2024, 7 de enero de 2025
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en su sentencia del 7 de enero de 2025, ha afirmado que la Administración tributaria no puede perseguir penalmente deudas fiscales prescritas, aun cuando el delito fiscal tenga un plazo de prescripción superior al de la deuda tributaria (cinco años).
El supuesto fáctico enjuiciado se fundamenta en la transmisión de un inmueble por valor de…

VERIFACTU: Nuevos Requisitos para los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF)
Opinión Profesional | mibufete.com
Como ya sabrás, 2025 trae consigo una transformación significativa en los procesos de facturación en España con la implementación de VERIFACTU.
Esta nueva normativa, impulsada por la Agencia Tributaria (AEAT), introduce cambios en los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF), con el objetivo de garantizar una mayor transparencia y control fiscal.
A continuación, analizamos los principales requisitos, plazos de entrega y diferencias clave con la facturación electrónica.
Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF)
Los SIF deberán adaptarse a nuevas exigencias técnicas para cumplir con VERIFACTU, entre las que destacan…

Sistemas informáticos de facturación. ¿Me interesa más tener un sistema VERI*FACTU o NO VERI*FACTU?
febrero 2025 | blog.ncs.es
El término “VERI*FACTU” ya es conocido por la gran mayoría de autónomos y empresas y va referido coloquialmente al Reglamento que establece los requisitos que deben cumplir los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).
Su finalidad es dificultar, evitar y detectar que pueda cometerse un fraude durante el proceso de facturación.
También describe el nombre de uno de los dos tipos de SIF recogidos...

Hacienda está realizando nuevas comprobaciones de la RENTA del año pasado a muchos autónomos
febrero 2025 | gestha.es
La Agencia Tributaria empezó el pasado una segunda fase de comprobaciones de las declaraciones de la RENTA que presentaron los autónomos el año pasado. Aunque muchas revisiones se hacen entre julio y diciembre, hay otras tantas que requieren de una revisión más exhaustiva, y que comienzan hasta siete meses después
Según confirmaron fuentes de la Agencia Tributaria a este diario, el volumen tan importante de declaraciones que llega al terminar la campaña de la RENTA de cada…

VERI*FACTU. ¿A qué programas informáticos afecta la nueva normativa? ¿Y si facturo de forma manual?
febrero 2025 | blog.ncs.es
La nueva normativa aprobada sobre los requisitos que deben cumplir los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF), principalmente el Reglamento 1007/2023 y la Orden que lo desarrolla, está generando dudas y cierta incertidumbre acerca de su aplicabilidad.
Una de ellas es qué SIF deben adaptarse a la legislación. Y la respuesta es, a priori, sencilla: solo los programas informáticos que los sujetos obligados usen para expedir facturas, incluyendo...

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum
febrero 2025 | elderecho.com
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, referidos al ejercicio 2024.
En el texto se detalla que, en el caso de que la declaración resulte a ingresar, se introduce una «mejora significativa» en cuanto a los medios de pago: a los medios de pago tradicionales, domiciliación, pago electrónico mediante cargo en cuenta o Numero de Referencia Completo (NRC), documento de ingreso…

Las pequeñas empresas ya están obligadas a informar a Hacienda sobre sus accionistas: cómo hacerlo
febrero 2025 | gestha.es
Desde este lunes, 3 de febrero, todas las sociedades, independientemente de su tamaño están obligados a informar a Hacienda de los datos de sus dueños. Para ello, deberán volver a presentar el Modelo 036, donde ya se ha incluido un apartado específico para incluir esta información.
El registro de la titularidad real de los negocios procede de la transposición de la Directiva europea DAC-7, que busca prevenir el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. En concreto, la…

Calendario de la declaración de la Renta 2024 – 2025: fechas clave, qué día empieza y cómo solicitar el borrador
febrero 2025 | elconfidencial.com
La campaña de la Renta 2024-2025 ya tiene su calendario definido y los contribuyentes deben prepararse para cumplir con sus obligaciones fiscales. La Agencia Tributaria ha establecido las fechas en las que se podrá presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así como los plazos para solicitar asistencia en la elaboración del borrador, tanto de manera telemática como presencial. Una de las novedades más destacadas de 2025 es que los beneficiarios…

Rehabilitación de un NIF revocado
La solución del Experto | mibufete.com
La revocación del NIF, no impide que se exija el cumplimiento de las obligaciones tributarias pendientes. La admisión de las autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones o escritos en los que conste el NIF revocado queda condicionada a la rehabilitación del mismo o, en su caso, a la obtención de un nuevo número.
Las solicitudes de rehabilitación solo son tramitadas cuando se acredite que han desaparecido las causas que motivaron la revocación y, en caso de sociedades, se comunique, además, quiénes ostentan la titularidad del capital de la sociedad, con identificación completa de sus representantes legales, así como de quienes tengan la consideración de titulares reales de la entidad (considerando como tales los definidos conforme a la L 10/2010 art.4.2), el domicilio fiscal, así como documentación que acredite cuál es la actividad económica que la sociedad va a desarrollar. Careciendo de estos requisitos, las solicitudes se archivan sin más trámite.
Si realmente se pretende rehabilitar el NIF para continuar con el desarrollo de la actividad económica, se deberá acreditar, por cualquier medio de prueba válido en Derecho, que se realiza una actividad económica, para lo cual se deberá presentar documentos que lo respalden. Entre los más comunes están:
- Presentar modelo 036 o 037:
- Facturas emitidas o recibidas recientes que muestren operaciones comerciales relacionadas con tu actividad.
- Contratos de alquiler de locales afectos a la actividad.
- Justificantes de pagos a proveedores o declaraciones fiscales que reflejen movimientos relacionados con la actividad (modelo 303, 390, 130, etc.).
- Alta en la Seguridad Social como autónomo o de trabajadores vinculados a la actividad económica.
- Plan de negocio: Una descripción detallada del proyecto o actividad que piensas desarrollar.
- Permisos o licencias: Autorizaciones administrativas necesarias para operar en la actividad elegida.
- Facturas proforma o pedidos: Documentos que acrediten la preparación para realizar la actividad.
Si por el contrario, lo que se pretende es la extinción de la mercantil, bastaría con aportar, además de lo exigido en el art. 147.8 del Reglamento de Gestión e Inspección tributaria, la escritura de disolución y liquidación de la sociedad, así como el acuerdo de la denegación de inscripción de dicha escritura en el Registro Mercantil.
.png)
Haz tu asesoría Punto PAE
Guía para asesores | mibufete.com
Un Punto PAE es una ventanilla única, ya sea física o electrónica, que tiene como objetivo principal facilitar la creación, puesta en marcha y desarrollo de nuevas empresas en España.
Estos puntos forman parte de una red nacional coordinada por el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Los Puntos PAE ofrecen una amplia gama de servicios, entre los que se incluyen:
- Información y asesoramiento sobre la creación de empresas.
- Tramitación telemática de la constitución y puesta en marcha de nuevos negocios.
- Orientación sobre ayudas, financiación y aspectos legales.
- Apoyo durante los primeros años de actividad empresarial.
- Los Puntos PAE juegan un papel crucial en el fomento y apoyo al emprendimiento en España. Al simplificar los procesos y ofrecer asesoramiento especializado, contribuyen a:
- Reducir las barreras de entrada para nuevos empresarios.
- Mejorar la tasa de supervivencia de las nuevas empresas.
- Promover la innovación y el desarrollo económico.
- Crear un entorno más favorable para el emprendimiento…

Algunas de las ventajas de pertenecer a Asesorlex
- Representación Telemática ante AEAT y CCAA.
- Punto PAE.
- Acceso a Plataforma jurídica vLex: una combinación imbatible de contenidos de interés para la asesoría.
- Compendio fiscal
- Actualidad y formación sobre novedades.
- Obras prácticas de consulta: IRPF, IVA, Sociedades, Laboral…
- Soporte jurídico al servicio de tu asesoría.
- Herramientas informáticas: un paquete de sencillas aplicaciones informática de utilidad para la asesoría.
- Acceso a multitud de servicios a precio bonificado: seguro RCP, software, etc.

Aprobado el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral: menos horas, más control y mayor protección
febrero 2025 | blog.ncs.es
El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley para la reducción de la jornada máxima legal, que establece la reducción progresiva del tiempo de trabajo sin reducción salarial. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, es un compromiso del acuerdo de Gobierno y busca mejorar la calidad del empleo, la conciliación y la productividad.
La medida rebajará la jornada máxima legal de 40 horas semanales a 37,5 en 2025, sin afectar los salarios de los trabajadores. Además, el anteproyecto introduce nuevas medidas complementarias para garantizar el cumplimiento de la reducción, reforzando el control sobre las horas trabajadas y fortaleciendo la Inspección de Trabajo.
A continuación, analizamos los principales puntos del anteproyecto y su impacto en trabajadores y empresas…

Entrada en vigor del Reglamento de procedimiento sancionador de las infracciones por incumplimiento de las obligaciones estadísticas de INTRASTAT
Actualidad Fiscal | mibufete.com
El Real Decreto 1305/2024, de 23 de diciembre, aprueba el Reglamento de procedimiento sancionador de las infracciones por incumplimiento de las obligaciones derivadas de las estadísticas del comercio internacional de bienes dentro de la Unión Europea (INTRASTAT), y modifica el Reglamento de procedimiento administrativo sancionador de las infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de la Función Estadística Pública, aprobado por el Real Decreto 1572/1993, de 10 de septiembre.
Entrará en vigor el día 1 de febrero de 2025. En la disposición transitoria única se hace referencia a los procedimientos ya iniciados y a la retroactividad de este Real Decreto.
El citado reglamento tiene por objeto la regulación de determinados aspectos del procedimiento sancionador, como los órganos competentes, el plazo de resolución y las reducciones aplicables, así como el establecimiento de los criterios de graduación de las sanciones que se impongan como consecuencia de la comisión de las infracciones tipificadas en el artículo 50 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública, por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de las estadísticas del comercio internacional de bienes dentro de la Unión (INTRASTAT) a las que se refiere el Reglamento (UE) 2019/2152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, relativo a las estadísticas empresariales europeas que deroga diez actos jurídicos en el ámbito de las estadísticas empresariales.

Sólo el 33 % de las facturas se pagaron dentro de su plazo en 2024
febrero 2024 | confilegal.com
El retraso medio en los pagos de las empresas españolas cerró 2024 con 15,57 días, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas de INFORMA D&B, filial de Cesce. Es el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2021 y supone un aumento de casi un día en el último año...
TS: el contribuyente debe justificar el negocio que sirve de base para una pérdida patrimonial
febrero 2024 | iberley.es
Las sentencias del Tribunal Supremo n.º 53/2025, de 20 de enero, ECLI:ES:TS:2025:329, y n.º 103/2025, de 30 de enero, ECLI:ES:TS:2025:477, se plantean si los apartados 1 y 5 del artículo 33 de la LIRPF exigen que el contribuyente justifique la existencia de un negocio jurídico para acreditar la alteración en la composición del patrimonio que constituya la base de una pérdida patrimonial. En concreto, en ambos supuestos lo que se había…

Salario Mínimo Interprofesional 2025
Actualidad Laboral | mibufete.com
Con fecha 11 de febrero de 2025 el Consejo de Ministros aprobó el RD 87/2025 por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para el año 2025.
Para este año 2025 la subida contemplada es de un 4,41% respecto a 2024, lo que atiende de manera efectiva, al derecho a una remuneración equitativa y suficiente que proporcione a las personas trabajadoras y a sus familias un nivel de vida decoroso; y, por otro, se mantiene el objetivo de que el salario mínimo interprofesional alcance el 60 % del salario medio en España, dando cabal cumplimiento a lo dispuesto por el Comité Europeo de Derechos Sociales en aplicación de la Carta Social Europea y satisfaciendo el compromiso adquirido por el Gobierno en tal sentido.
Cuantías del SMI 2025
- Salario diario: 39,47 euros día.
- Salario mensual:
- o 14 pagas: 1.184 euros/ mes
- o 12 pagas: 1.381,33 euros /mes
Por lo que el SMI anual queda fijado en 16.576 euros.
Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata

Despido disciplinario por el registro de jornada: el plan de la CEOE, una nueva «obligación sancionable» a los trabajadores
febrero 2025 | confilegal.com
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha dado ya sus primeros pasos con respecto al nuevo registro de Jornada planteado por el Ministerio de Trabajo. Unas objeciones de la CEOE que incluyen la creación de un despido disciplinario a aquellos...
Publicada la Orden de cotización a la Seguridad Social para el ejercicio 2025
febrero 2025 | iberley.es
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha dado ya sus primeros pasos con respecto al nuevo registro de Jornada planteado por el Ministerio de Trabajo. Unas objeciones de la CEOE que incluyen la creación de un despido disciplinario a aquellos trabajadores que no rellenen el registro tal y como pida la...
La Seguridad Social concluye con éxito la primera fase de regularización de autónomos
febrero 2025 | revista.seg-social.es
La Tesorería General de la Seguridad Social comenzará en marzo la devolución de los importes a los trabajadores autónomos que cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos durante 2023. Este trámite es fruto de la nueva regularización de cotizaciones tras su entrada en vigor, en enero de ese año. Una reforma que contó con el aval del 75% del Congreso de los diputados y el acuerdo con asociaciones de autónomos e interlocutores sociales.
El Tribunal Supremo aclara la fecha del hecho causante de la pensión de jubilación
febrero 2025 | iberley.es
La STS, rec. 2032/2022, de 17 de octubre de 2024, ECLI:ES:TS:2024:5085, analiza la fecha del hecho causante de la pensión de jubilación en los casos donde el último día trabajado coincide con el último día de un mes. Para el alto tribunal,, cuando el último día trabajado coincide con el último día del mes, la fecha del hecho causante de la pensión de jubilación es la del primer día en...